Aplicaciones de la Teoría de Ausubel en el diseño curricular.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDh5mnPkxrl6GW78sCnDOktn1LgCk3RKpiEr2CBYU1UJ48Lgr2q4-PR6NgbK6JvEpSFClA7Zr2T5vmxEXWyQ21ZdJZkPFI04DdMAFqrfxorhkNtddwlVuEaYRWSD-YlaRQqa2sYQGGwkfB/s320/fulll+ausubel.jpg)
B) Aplicaciones en la secuenciación de objetivos y contenidos como se planteo en el capitulo 2, la secuenciación supone el ordenamiento lógico de lo que se va a ensenar (objetivos y contenidos), por tanto se debe ordenar los mismo garantizando que cada objetivo y contenido tenga la base necesaria anterior, por ejemplo si voy a ensenar a multiplicar, tengo que tener la planificación curricular, un objetivo anterior relacionado con la suma.
C) Aplicación en la evaluación.se ha explicado anteriormente la importancia de realizar la evaluación diagnostica, pues a través de esta podemos identificar los conocimientos previos del estudiante así como sus intereses de aprendizaje .de este modo podemos hacer los ajustes necesarios en la planificación realizada, de tal modo que resulte lo más adecuada según el nivel de los estudiante. asimismo se pueden introducir nuevos contenidos que respondan a los intereses de los estudiantes ,garantizando con ellos una predisposición positiva hacia el aprendizaje